El régimen corporativo en Colombia destaca por ofrecer un entorno estable y con gran seguridad jurídica, lo que resulta altamente atractivo para los inversionistas. La continua modernización de la legislación permite a los empresarios establecer sus negocios de forma ágil y cumpliendo con las normativas actuales. Esta combinación de estabilidad y adaptabilidad es clave para fomentar el crecimiento y la confianza en el mercado colombiano.”
Tipos de Vehículos Legales
Para aquellos que desean establecerse en Colombia, es fundamental constituir un vehículo legal. Las opciones más comunes incluyen:

En el ámbito de la ingeniería civil, la creación de una sociedad anónima simplificada (S.A.S.) es una opción atractiva para empresas que deseen participar en licitaciones de obras públicas o privadas. La flexibilidad de esta figura legal permite que se estructuren equipos de trabajo interdisciplinarios, como ingenieros, arquitectos y técnicos, asegurando un enfoque eficiente en la gerencia de proyectos y la interventoría.
Proceso de Constitución de un vehículo legal
El proceso para establecer un vehículo legal en Colombia implica varios pasos:
- Diligenciamiento de Documentos: Se deben preparar documentos como el poder para la constitución y los estatutos de la sociedad.
- Registro en la Cámara de Comercio: Es necesario registrar la sociedad para obtener la personería jurídica.
- Obtención del RUT: El Registro Único Tributario es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales.
Obligaciones Fiscales y Financieras
Las sociedades comerciales y sucursales deben cumplir con ciertas obligaciones, entre ellas:
- Presentación de Estados Financieros: Es obligatorio elaborar estados financieros anuales, que deben ser certificados y dictaminados.
- Cumplimiento de Normativas Fiscales: Las empresas deben estar al tanto de las regulaciones tributarias y cumplir con sus obligaciones fiscales para evitar sanciones.
Para los ingenieros civiles que desempeñan roles en la gerencia de proyectos, tener claridad sobre las obligaciones fiscales y financieras es fundamental. Estos aspectos no solo afectan la sostenibilidad de las empresas, sino también la correcta ejecución financiera de los proyectos, desde la planificación hasta el cierre, donde se deben certificar los gastos y validar los estados financieros del proyecto frente a los inversionistas y autoridades.
Reformas Estatutarias
Las reformas en las sociedades constituidas por documento privado, como las S.A.S., se realizan mediante documento privado. En el caso de sociedades constituidas por escritura pública, se requiere seguir el procedimiento formal correspondiente. Esto incluye la necesidad de protocolizar ciertos actos en una notaría.
En mi experiencia, estos procedimientos son importantes no solo para la creación y modificación de empresas, sino también para el ajuste y reformulación de contratos en proyectos de construcción. Los cambios en las estructuras corporativas pueden influir en los acuerdos con subcontratistas, interventores y proveedores, lo que exige que la gerencia de proyectos se mantenga informada sobre estos procesos para asegurar la correcta coordinación y ejecución de todas las actividades técnicas y financieras.
Las obligaciones fiscales que deben cumplir las sociedades comerciales y sucursales en Colombia incluyen:

Conclusión
El régimen corporativo en Colombia ofrece un marco legal robusto y flexible para los inversionistas. Con un proceso claro para la constitución de sociedades y un entorno regulatorio que se adapta a las necesidades del mercado, Colombia se posiciona como un destino atractivo para hacer negocios. Es recomendable que los inversionistas busquen asesoría legal especializada para navegar adecuadamente por el sistema y maximizar sus oportunidades de éxito.