Evaluación Pericial Financiera Integral

En ARISTA CONSULTING somos Expertos en Evaluación Pericial Financiera Integral de daños y perjuicios relacionados con controversias contractuales, contratos de obra pública y privada, proyectos de inversión, costo de oportunidad de inversiones en procesos arbitrales, reclamaciones judiciales y acuerdos conciliatorios.

El dictamen pericial financiero busca determinar el impacto económico que representan la afectación de las condiciones iniciales en los diferentes proyectos e inversiones, y su relación con su causalidad.

En ACIG CONSULTING contamos con una amplia experticia en la aplicación de las ciencias económicas, contables, financieras, estadísticas y actuariales forenses en controversias complejas de diferentes procesos.  Nuestra práctica pericial financiera en Daños & Perjuicios incluye empresas constructoras, Entidades públicas y privadas, inversionistas, contratistas, entre muchos otros, tanto de oficio, como de parte:

Impacto Financiero en Proyectos de construcción e infraestructura

Cuantificación de daño emergente y lucro cesante en Contrato de obra pública, obra privada, llave ene mano, EPC y Alianzas público-privadas:

Evaluación Pericial Financiera Integral
  • Análisis de Pérdida de eficiencia mediante metodologías y modelos propios
  • Evaluación de factores que causaron sobrecostos en el desarrollo de los proyectos
  • Cambios en el alcance de los proyectos, que inciden en sobrecostos de ejecución, bien sea para el contratante o contratista
  • Evaluación cualitativa y cuantitativa de Riesgos contractuales y su incidencia en el valor de los proyectos
  • Evaluación del plazo de los proyectos, y su incidencia en los aspectos financieros del mismo
  • Determinar potenciales impactos de deficiencias constructivas y de calidad de las obras
  • Mayores cantidades de obra
  • Mayor tiempo de permanencia
  • Impacto de Estudios y diseños de ingeniería a partir de la evaluación del nivel de definición
  • Costo de oportunidad de la inversión
  • Costo de capital promedio ponderado

Impacto financiero en conflictos Societarios

En el Dictamen pericial financiero se debe detallar los hechos contables, financieros y económicos del tema en cuestión y redactar una serie de conclusiones basados en los hechos concretos, en casos como los siguientes:

  • Estudio de indemnizaciones
  • Evaluaciones de incumplimientos de contrato
  • Valoración de los daños por competencia desleal, daño emergente o lucro cesante.
  • Auditorías.
  • Estudio de administración concursal, entre otros.
  • Disputas entre accionistas
  • Cláusulas abusivas en contratos.
  • Informes técnicos sobre la situación financiera de la sociedad
  • Incumplimientos o divergencias en la aplicación de cláusulas contractuales
  • Informes periciales en procesos de joint-venture, fusiones y adquisiciones, concursos de acreedores (incidentes concursales).
  • Análisis forense.

Impacto financiero en diferentes sectores y proyectos

Así mismo, realizamos dictámenes periciales de daño emergente, lucro cesante, daño moral, servidumbres, derechos herenciales y litigiosos y demás derechos de indemnización o cálculos compensatorios, en:

Impacto financiero en diferentes sectores y proyectos
  • Conflictos entre promotores, inversionistas y propietarios de la tierra en Proyectos inmobiliarios
  • Afectaciones por retrasos en proyectos en Empresas de servicios públicos
  • Eventos eximentes de responsabilidad en contratos
  • Modelos financieros en proyectos de concesión y APPs
  • Riesgos materializados en proyectos
  • Afectación de productividad y utilidades en proyectos inmobiliarios
  • Perdidas y utilidades no percibidas en proyectos agroindustriales por causas de terceros
  • Costo de oportunidad y lucro cesante proyectos minero-energéticos y de Oil & Gas
  • Evaluación Pericial Integral cualitativa y cuantitativa, procesos de responsabilidad fiscal, disciplinaria y penal para servidores públicos y Entidades públicas y privadas
  • Demás valoraciones no contemplados en las anteriores.

En ARISTA CONSULTING, nuestra experticia en la Evaluación Pericial Financiera Integral incide en los resultados del equilibrio económico de las controversias contractuales, contratos de obra pública y privada, y proyectos de inversión.

 Nuestro enfoque especializado está respaldado por expertos en ciencias económicas, contables, financieras y estadísticas,  lo que nos permite ofrecer Evaluaciones Periciales de Alto Valor.

Si busca resultados precisos y confiables en una Evaluación Pericial Financiera Integral, no busque más. Contáctenos hoy mismo y permita que ARISTA CONSULTING sea su apoyo estratégico en la resolución de disputas, la cuantificación de daños y la obtención de soluciones integrales.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una evaluación pericial financiera integral?

Es un análisis exhaustivo realizado por un experto en finanzas que examina aspectos contables, económicos y financieros de una entidad o situación específica, con el objetivo de esclarecer hechos en controversia, especialmente en contextos judiciales o extrajudiciales.

Este tipo de evaluación es esencial en casos como valoración de empresas, auditorías, investigaciones de fraudes, análisis de cláusulas contractuales abusivas, estudios de gestiones bancarias, y determinación de daños económicos como lucro cesante y daño emergente.

Debe ser llevada a cabo por un perito especializado en áreas financieras, económicas y contables, con amplia experiencia y conocimientos en la materia, actuando siempre con objetividad e independencia.

Este informe sirve como medio de prueba fundamental, proporcionando al juez información objetiva y detallada sobre aspectos financieros en disputa, lo que facilita la toma de decisiones informadas en el litigio.

Un informe típico incluye: índice, objeto de estudio, contexto del problema, documentos analizados, análisis realizados, metodología empleada, relación de problemas detectados, valoración económica del problema, conclusiones, firma y fecha, y anexos justificativos.

El perito actúa como un tercero imparcial, sin relación previa con las partes involucradas, y basa su análisis en metodologías reconocidas y datos verificables, asegurando así la objetividad y credibilidad del informe.

Algunos desafíos incluyen la recopilación de datos precisos, identificación de métricas relevantes, definición clara del alcance de la evaluación, participación efectiva de las partes interesadas, análisis riguroso de datos y equilibrio entre factores cuantitativos y cualitativos.

Proporciona una visión clara de la salud financiera de la empresa, identifica oportunidades de mejora, evalúa riesgos potenciales y puede ser determinante para atraer inversores al demostrar viabilidad y transparencia en la gestión financiera.