Proyecto de construcción de una zona recreativa

Para un proyecto de construcción que consiste en una construcción de dos pisos de una zona recreativa, con una Terraza para uso de restaurante, pérgolas, un bar bien equipado, sala y mesas de lujo, se analizan las determinantes técnicas del contrato y los aspectos durante la ejecución del proyecto. Este es un proyecto a precios unitarios fijos, con los respectivos ítems y cantidades asociadas, es decir, el valor de las obras ejecutadas corresponde a las cantidades de obras medidas con su correspondiente precio unitario.

Imagen con atribución

Free Photo | Front view man working and wearing protection gear (freepik.com)

Alcance técnico del contrato

El alcance técnico del contrato incluye la construcción de dos pisos de una zona recreativa, con una Terraza para uso de restaurante, pérgolas, un bar bien equipado, sala y mesas de lujo.

Contrato a precios unitarios fijos

Un contrato a precios unitarios fijos es un tipo de contrato utilizado en la industria de la construcción y en otros sectores donde se realizan proyectos que intervienen una variedad de elementos o actividades específicas. En este tipo de contrato, se acuerdan previamente los precios unitarios para diferentes elementos o actividades que se llevarán a cabo durante el proyecto, y estos precios permanecen fijos a lo largo de la ejecución del contrato.

Aquí hay algunos puntos clave para comprender un contrato a precios unitarios fijos:

Precios unitarios: En este tipo de contrato, se establecen precios para unidades específicas de trabajo o materiales. Por ejemplo, se podría acordar un precio unitario para la excavación por metro cúbico, para la colocación de concreto por metro cúbico, o para la instalación de cierta cantidad de tuberías.

Cantidad total: Además de los precios unitarios, se estima la cantidad total de trabajo o materiales requeridos para completar el proyecto. Esta cantidad total se basa en las especificaciones del proyecto y los planos.

Cálculo del costo: Para calcular el costo total del proyecto, se multiplican los precios unitarios por las cantidades reales que se utilizan durante la ejecución del contrato. Esto significa que el costo total puede variar en función de la cantidad real de trabajo realizado o materiales utilizados.

A diferencia de otros tipos de contratos, como los contratos de suma global donde se establece un precio fijo total, un contrato a precios unitarios fijos permite cierta flexibilidad en función de las condiciones cambiantes del proyecto. Si se necesita realizar trabajo adicional o si surgen cambios en las especificaciones, el contrato puede ajustarse en función de los precios unitarios acordados.

Este tipo de contrato proporciona un mayor nivel de control y transparencia tanto para el contratista como para el cliente, ya que pueden ver claramente cuánto se está pagando por cada unidad de trabajo o material.

En contexto, un contrato a precios unitarios fijos es una forma de estructurar un acuerdo contractual en la que los precios unitarios para diferentes elementos del proyecto se mantienen constantes, pero el costo total puede variar en función de la cantidad real de trabajo realizado.

Actividades principales de obra

Las actividades en una obra de construcción varían según los tipos de proyecto y su determinado alcance. Algunas tareas son comunes en la mayoría de los proyectos de construcción. Entre las principales actividades de obra encontramos:

  • Preliminares
  • Mampostería
  • Pañetes – Enchapes – Cielorrasos
  • Pisos
  • Cimentación
  • Instalación Eléctrica
  • Suministro De Luminarias
  • Hidrosanitario Y Equipos De Baño
  • Pintura General
  • Aseo General
  • Estructura En Concreto
  • Pérgolas
  • Carpintería En Aluminio
  • Impermeabilizaciones
  • Carpintería En Madera
  • Carpintería Metálica

Metodología del dictamen

Para llevar a cabo un dictamen pericial en este tipo de proyecto de construcción, el perito revisa aspectos técnicos y documentación relacionada con la terminación del contrato y la ejecución de la obra. Además, se examinan temas de carácter contable relacionados con los gastos del proyecto y se compararon los aspectos técnicos ejecutados con los soportes de costos y gastos contables.

Revisión de planos de diseño

Con el fin de evaluar el alcance técnico del proyecto, sus elementos principales, y sus detalles arquitectónicos y constructivos, se realiza una revisión detallada de los planos con el fin de cotejar cantidades de obra y sus variaciones.

Picture of Marco Alzate

Marco Alzate

Perito
Ingeniero Civil- Universidad Nacional de Colombia
Especialista en Gerencia de Proyectos- Universidad EAFIT
Magister en Administración (MBA) - Universidad EAFIT
Especialista en Contratación Estatal– Universidad Externado de Colombia
Project Management Professional (PMP) ®- Project Management Institute (PMI) – USA