La importancia del ECRR en los dictámenes periciales mineros

La importancia del ECRR en los dictámenes periciales mineros, los dictámenes periciales juegan un rol fundamental al proporcionar evaluaciones técnicas y económicas confiables sobre proyectos y operaciones. Uno de los elementos clave que todo perito experto debe considerar al elaborar estos dictámenes, es el Estándar Colombiano para el Reporte Público de Resultados de Exploración, Recursos y Reservas Minerales (ECRR).

¿Qué es el ECRR?

El ECRR es el estándar técnico que rige la presentación de informes públicos sobre exploración, recursos y reservas minerales en Colombia. Fue desarrollado y es administrado por la Comisión Colombiana de Recursos y Reservas Minerales, con el objetivo de estandarizar y garantizar la calidad de la información relacionada con el sector minero. Este estándar se basa en las mejores prácticas internacionales, como los Códigos JORC y NI 43-101, lo que lo convierte en una referencia confiable para los informes mineros en el país.

Orígenes y Objetivos del ECRR

La Comisión Colombiana de Recursos y Reservas Minerales, consciente de la importancia de contar con un estándar técnico sólido y uniformizado, impulsó el desarrollo del ECRR a principios de la década actual. El objetivo principal fue establecer lineamientos claros y coherentes para la presentación de información pública relacionada con los proyectos de exploración, los recursos minerales identificados y las reservas probadas y probables.

Al adoptar las mejores prácticas internacionales, como los Códigos JORC y NI 43-101, el ECRR busca garantizar que los informes técnicos del sector minero colombiano cumplan con altos estándares de calidad, transparencia y confiabilidad. Esto es crucial para que la información presentada ante entidades gubernamentales, inversionistas y el público en general sea sólida y se ajuste a los más altos niveles de exigencia en la industria.

Mina

Aplicación del ECRR en Colombia

La aplicación del ECRR es obligatoria para todas las empresas mineras que operan en Colombia y que deseen dar a conocer públicamente información sobre sus proyectos de exploración, recursos y reservas minerales. Esto incluye la presentación de informes técnicos, estudios de factibilidad, planes de desarrollo y cualquier otro documento que contenga datos e interpretaciones relacionados con los recursos del subsuelo.

La Comisión Colombiana de Recursos y Reservas Minerales, como ente rector y administrador del ECRR, se encarga de velar por el cumplimiento de este estándar, brindando capacitaciones, asesoramiento y supervisión a los profesionales y empresas del sector. Asimismo, realiza auditorías periódicas para garantizar que la información publicada se ajuste a los requisitos establecidos.

Razones por las que el ECRR es fundamental en los dictámenes periciales

Credibilidad y confianza

Al cumplir con los lineamientos del ECRR, el perito demuestra su conocimiento de las mejores prácticas internacionales en la presentación de informes técnicos mineros. Esto otorga mayor credibilidad y confianza a las evaluaciones y conclusiones plasmadas en el dictamen, ya que se alinean con estándares globalmente reconocidos.

Requisitos técnicos específicos

El ECRR establece requerimientos técnicos detallados en cuanto a la información que debe incluirse sobre geología, exploración, recursos, reservas, factores modificadores, entre otros. Cumplir con estos requisitos es fundamental para asegurar la rigurosidad y solidez del dictamen pericial, brindando un alto grado de detalle y transparencia en la información presentada.

Importancia de las Personas Competentes

El ECRR enfatiza la necesidad de que los informes técnicos sean elaborados por Personas Competentes, es decir, profesionales debidamente calificados y con amplia experiencia en el sector minero. Contar con este respaldo técnico fortalece la validez del dictamen, ya que garantiza que las evaluaciones y conclusiones se basan en el conocimiento y la experiencia de expertos reconocidos.

Mina

Consecuencias de no tener en cuenta el ECRR

Si un perito experto elabora un dictamen sin aplicar correctamente el ECRR, puede incurrir en serias deficiencias técnicas que comprometan el alcance del documento. Esto podría derivar en cuestionamientos sobre la fiabilidad y precisión de las evaluaciones, afectando la toma de decisiones y la confianza de las partes involucradas.

Además, en el contexto legal y de resolución de controversias, el dictamen pericial que no cumpla con los estándares del ECRR podría ser desestimado o tener un impacto limitado, perjudicando los intereses del cliente o la parte que lo solicitó. En un entorno cada vez más regulado y exigente, la adherencia a estos estándares se vuelve fundamental para garantizar la aceptación y el reconocimiento del dictamen por parte de las autoridades, tribunales y otras partes interesadas.

Por lo tanto, la aplicación adecuada del ECRR en los dictámenes periciales mineros es de gran importancia para garantizar la calidad, rigurosidad y credibilidad de las evaluaciones técnicas y económicas presentadas, lo cual es esencial para la toma de decisiones informadas y la resolución efectiva de cualquier controversia o disputa en el sector.

Picture of Marco Alzate

Marco Alzate

Perito
Ingeniero Civil- Universidad Nacional de Colombia
Especialista en Gerencia de Proyectos- Universidad EAFIT
Magister en Administración (MBA) - Universidad EAFIT
Especialista en Contratación Estatal– Universidad Externado de Colombia
Project Management Professional (PMP) ®- Project Management Institute (PMI) – USA