En el gran campo institucional del sector público colombiano, no solo las alcaldías, gobernaciones y ministerios tienen un rol decisivo en la contratación de proyectos de infraestructura.
Muchos procesos están liderados o supervisados por organismos internos, oficinas de planeación, secretarías técnicas, comités evaluadores, unidades ejecutoras que, aunque no figuran como cabeza visible del contrato, tienen en sus manos decisiones trascendentales.
Cuando estos organismos carecen de experiencia técnica, operativa o normativa, el resultado suele ser desastroso: se toman decisiones desacertadas, se aprueban proyectos sin soporte, se seleccionan contratistas inadecuados y se gestionan mal los cambios contractuales.
Desde Acig Consulting hemos asesorado múltiples casos en los que la falta de pericia de estos organismos ha sido el factor determinante en la aparición de conflictos contractuales, arbitrajes o incluso procesos judiciales por incumplimientos graves.
El impacto real de la inexperiencia técnica
Los organismos internos de las entidades públicas, aunque no siempre tienen visibilidad mediática, operan como el sistema nervioso del proceso contractual.
Son los responsables de estructurar técnicamente los proyectos, validar estudios y diseños, emitir conceptos previos, aprobar interventores, realizar seguimiento y, en algunos casos, ordenar pagos o adiciones.
Si estas funciones no se ejecutan con criterios técnicos claros y con un entendimiento profundo del marco legal y contractual, se abren múltiples riesgos:
- Aprobación de proyectos sin estudios sólidos: Hemos visto cómo unidades ejecutoras aprueban proyectos solo con diseños conceptuales o desactualizados, sin estudios de suelos, análisis de tráfico o evaluaciones ambientales. Esto desencadena sobrecostos y reformulaciones durante la ejecución.
- Selección de contratistas sin verificación de capacidad real: Comités evaluadores inexpertos priorizan puntajes administrativos sobre experiencia específica o capacidad operativa real, resultando en la adjudicación a firmas que luego incumplen o subcontratan excesivamente.
- Errores en la interpretación normativa: Secretarías técnicas que no manejan a fondo los lineamientos del Estatuto General de Contratación, la Ley 80 y sus reformas, toman decisiones fuera del marco legal o se paralizan por temor a cometer errores, alargando innecesariamente los tiempos del proyecto.
- Inadecuado seguimiento contractual: Cuando las oficinas de planeación o supervisión carecen de profesionales con conocimiento técnico del objeto del contrato, se enfocan en el control documental, sin identificar fallas constructivas, desviaciones técnicas o incumplimientos sutiles que luego escalan en conflictos mayores.
¿Cómo se puede mitigar este riesgo?
La solución no se encuentra únicamente en cambiar personal o contratar consultores externos puntuales. Se trata de fortalecer estructuralmente la capacidad institucional de estos organismos. Desde Acig Consulting proponemos:
- Diagnóstico técnico-institucional: Antes de iniciar grandes procesos contractuales, es esencial identificar brechas de conocimiento, experiencia y estructura operativa dentro de los organismos involucrados.
- Capacitación continúa especializada: No basta con conocer la norma; los equipos internos deben ser formados en gestión de proyectos, control técnico, evaluación de riesgos y gestión contractual desde una perspectiva multidisciplinaria.
- Acompañamiento técnico externo oportuno: En lugar de intervenir solo cuando surgen conflictos, es preferible contar con expertos externos —como Acig Consulting— desde la fase de estructuración, para apoyar decisiones críticas y evitar errores tempranos.
- Protocolos de toma de decisiones técnicas: Formalizar procesos internos mediante matrices de decisión, criterios técnicos predefinidos, y trazabilidad documental clara que sustente cada validación y aprobación.
- Evaluación de desempeño de organismos internos: Así como se mide el avance físico o financiero del proyecto, se debe evaluar la eficiencia y calidad técnica de las decisiones de los equipos internos, con indicadores objetivos.
En Acig Consulting entendemos que no se trata simplemente de señalar errores, sino de ofrecer soluciones técnicas que transformen la forma en que las entidades públicas operan internamente.
Nuestra experiencia en interventoría, dictámenes técnicos y financieros, análisis de estructuras contractuales y evaluación de proyectos complejos nos ha permitido brindar soporte preventivo y correctivo en más de 100 procesos de infraestructura pública.
Actuamos como un puente entre la ingeniería y el derecho, aportando diagnósticos certeros, documentos, soporte para toma de decisiones, conceptos técnicos independientes y respaldo en litigios.
En muchos casos, nuestro acompañamiento ha permitido evitar el inicio de arbitrajes, corregir el rumbo de contratos críticos o incluso rediseñar estructuras institucionales internas para mejorar la gestión contractual