Un análisis desde la realidad de las entidades públicas colombianas
En el complejo entorno de la contratación pública en Colombia, muchas veces se pone el foco en el contratista, en los pliegos de condiciones o en el presupuesto, pero se pasa por alto un aspecto fundamental: la capacidad técnica de la entidad contratante. Este factor, aunque invisible en el papel, es determinante para el éxito o fracaso de un proyecto.
Desde Acig Consulting, con nuestra experiencia como ingenieros y peritos en proyectos públicos, hemos identificado cómo las limitaciones técnicas dentro de las entidades generan errores de planeación, supervisión débil, conflictos contractuales y, en última instancia, obras mal ejecutadas o con bajo impacto. Este blog busca reflexionar sobre esta problemática y proponer soluciones concretas desde una asesoría contractual especializada.
¿Qué se entiende por capacidad técnica en una entidad pública?
La capacidad técnica institucional se refiere a la existencia, formación y experiencia del equipo humano y operativo que tiene la entidad para diseñar, contratar, ejecutar, supervisar y liquidar proyectos de inversión. Esto incluye:
- Profesionales con formación en ingeniería, arquitectura, economía, derecho y gestión de proyectos.
- Experiencia en estructuración técnica, financiera y jurídica de contratos.
- Herramientas y procedimientos para seguimiento, control y evaluación.
- Conocimiento normativo actualizado sobre contratación estatal.
Cuando esta capacidad es limitada o inexistente, la entidad queda expuesta a riesgos operativos y legales, especialmente en proyectos de infraestructura, donde las decisiones técnicas son cruciales desde la etapa de planeación hasta la liquidación final.
Principales consecuencias de una capacidad técnica deficiente
- Errores en la formulación de proyectos
Muchas entidades formulan proyectos sin contar con profesionales capacitados para evaluar la viabilidad técnica, financiera o ambiental. Esto genera estudios incompletos, sobrecostos no detectados, y decisiones basadas en suposiciones más que en evidencia.
- Pliegos y términos contractuales mal estructurados
La falta de conocimiento técnico lleva a pliegos de condiciones genéricos, que no corresponden a la realidad del proyecto. Esto permite que se presenten oferentes sin experiencia suficiente o que se presenten propuestas incompatibles con las condiciones del entorno, generando problemas desde el inicio de la ejecución.
- Supervisión y control débiles
Una entidad sin capacidad técnica difícilmente puede ejercer una supervisión efectiva del contratista. Se limita a verificar avances administrativos sin poder evaluar si los aspectos técnicos de la obra se están cumpliendo a cabalidad. Esto da pie a que se oculten fallas, se desvíen recursos o se certifiquen actividades que no corresponden a la realidad.
- Dificultades en la gestión de controversias
Cuando surgen disputas contractuales, la entidad debe responder con argumentos técnicos y jurídicos sólidos. Si no cuenta con personal capacitado, queda en desventaja frente al contratista, lo que puede derivar en conciliaciones desfavorables, sanciones o fallos en contra en procesos judiciales o arbitrales.
El papel de la asesoría técnica y contractual externa
Ante esta realidad, las entidades no pueden quedarse inmóviles. Si no cuentan con un equipo técnico robusto, deben buscar apoyo externo especializado que actúe como aliado estratégico desde las primeras etapas del proyecto.
En Acig Consulting ofrecemos una asesoría integral que responde precisamente a estas necesidades:
1. Diagnóstico de capacidad técnica institucional
Evaluamos la estructura organizacional, los perfiles del equipo y los procesos internos para determinar qué tipo de refuerzos técnicos son necesarios. Esto permite a las entidades tener una visión clara de sus fortalezas y debilidades antes de emprender proyectos de alto impacto.
2. Acompañamiento técnico en todas las etapas
Desde la formulación del proyecto, pasando por la revisión de estudios y la estructuración contractual, hasta la supervisión de la ejecución, brindamos un acompañamiento especializado para que la entidad cuente con respaldo técnico permanente, sin depender únicamente de sus recursos internos.
3. Gestión preventiva de riesgos
Nuestra experiencia como peritos en conflictos contractuales nos permite identificar los puntos críticos que pueden convertirse en controversias futuras. Así, ayudamos a las entidades a tomar decisiones informadas desde el inicio, evitando costosos errores.
4. Fortalecimiento institucional
Más allá del acompañamiento en proyectos específicos, ofrecemos servicios de capacitación y transferencia de conocimiento para que el personal de la entidad adquiera herramientas prácticas y pueda asumir con mayor solvencia los retos técnicos de su labor.
Fortalecer para ejecutar con confianza
El desarrollo de infraestructura pública exige entidades técnicamente sólidas. No basta con tener presupuesto o voluntad política; es necesario contar con criterios, experiencia y visión técnica para ejecutar de manera eficiente, segura y transparente.
Si tu entidad enfrenta limitaciones técnicas o necesita respaldo para estructurar, ejecutar o defender un proyecto, en Acig Consulting estamos listos para ayudarte.
Nuestra experiencia en ingeniería, peritaje y asesoría contractual nos permite ser un aliado confiable para maximizar el éxito de tus proyectos y reducir al mínimo los riesgos legales y operativos.
Fortalece tu capacidad técnica con acompañamiento profesional. Contacta a Acig Consulting y ejecuta con confianza.